Exposición arte: el animal, un símbolo sagradoExposición de arte africano: el animal, un símbolo sagrado (Jesús Arjona)Título de la exposición de arte africano: “el animal, un símbolo sagrado” Concepto: Jesús Arjona Muñoz Concepto de la exposición “el animal, un símbolo sagrado” Dentro del continente africano se tiene una gran consideración por la figura del animal, convirtiéndole en un ser sagrado. Encarnan los espíritus del bosque, de la naturaleza y de la creación. Estos animales son representados en el arte religioso, realizando esculturas o mascaras en madera que posteriormente cobran vida. “…el hombre se convierte en animal para simbolizar lo sagrado, lo puro…” Mediante una selección de obras procedentes de toda África, esta pequeña muestra quiere mostrar ese respeto del hombre negro a la naturaleza y los diferentes usos de las obras. Disciplinas y trabajos:
Concepto curatorial: Jesús Arjona Muñoz Período de exposición: 15-30 días Lugar de exposición: Cualquier espacio pequeño dispuesto de vitrinas y paredes para poder depositar y colgar las obras. Medidas de seguridad mínimas. Organización de la exposición “el animal, un símbolo sagrado”: Jesús Arjona y la Escuela de Negocios EENI EENI Global Business School está muy comprometida con el desarrollo de África. Uno de los pilares de este compromiso es la colaboración en la difusión mundial de la cultura africana y de las religiones tradicionales africanas. Número de obras: 10-15 obras Fotos de los obras de la exposición “el animal, un símbolo sagrado”: Fotos: Jesús Arjona Muñoz Máscara “Kponyugo” de los Senufo (Costa de Marfil), perteneciente a la sociedad secreta “Poro”.
Son utilizadas para diferentes rituales; funerales, para castigar enemigos, para alejar las fuerzas malignas que pretendan atacar el poblado… De ahí su forma temeraria. La marioneta
Bambara (Bamana) de Malí, utilizada en diversos rituales con la finalidad de entretener a los asistentes. Las máscaras Kpelie de los Senufo de Costa de Marfil, representan a mujeres bellas, son decoradas con todo tipo de peinados y tocados de diversas formas, eligiendo como principales animales al Kallao o el camaleón, pero también figuras femeninas. Las máscaras Kple-Kple aparecen durante los rituales “Goli” de los Baulé, de Costa de Marfil. Estos rituales tienen un carácter de festividad que ha evolucionado hasta nuestros días para convertirse en uno de los festivales de jolgorio y diversión de la etnia. Bronce de Benín.
El leopardo en el Reino de Benín es el animal vinculado al rey (Oba) él es quien le da el poder para reinar. Este animal aparece y desaparece a su parecer. Estas obras están destinadas a decorar los palacios de los reyes. Máscara hiena Gurunsi, de Mali. Estas máscaras tienen una forma temeraria con la finalidad de alejar a los malos espíritus. c) África - EENI Global Business School 1995-2024. |