 Comercio exterior en Guinea-Bisáu
Comercio Exterior y Negocios en Guinea-Bisáu (nuez de anacardo), Bissorã, Bolama
Haciendo negocios en la República de Guinea-Bisáu, Bafatá, Gabú. Másters y Doctorados en Comercio Mundial.
Guinea-Bisáu es un país de África Occidental
- La población total bisauguineana es de 1,7 millones de habitantes
- La capital de Guinea-Bisáu es Bisáu (400.000 habitantes)
- La principal actividad económica está relacionada con la
exportación de nuez de anacardo
- Los recursos naturales bisauguineanos son la bauxita, la madera, el petróleo y los fosfatos
- El producto interior bruto (PIB) por habitante de Guinea-Bisáu es uno de los más bajos del mundo
- Más del 66% de la población bisauguineana vive por debajo de la línea de pobreza
- La moneda de Guinea-Bisáu es el Franco CFA
- Guinea-Bisáu tiene fronteras con Guinea y Senegal
- Autopista hacia Gambia y
Senegal
- Acceso al Corredor Dakar-Lagos
- Guinea-Bisáu formaba parte del Reino de Gabu, además de una parte del Imperio de Malí
Más información: Negocios en Guinea-Bisáu, portal de formación superior de EENI Global Business School (Escuela de Negocios).

Las mayores ciudades bisauguineanas son:- Bisáu
- Bafatá
- Gabú
- Bissorã
- Bolama
- Cacheu
- Bubaque
- Catió
- Mansôa
- Buba

- Superficie total bisauguineana: 36.120 kilómetros cuadrados
- Clima de Guinea-Bisáu: tropical
- Prefijo telefónico de Guinea-Bisáu: 245
- Dominio de Internet bisauguineano: .gw
Regiones de la República de Guinea-Bisáu
La República de Guinea-Bisáu se divide en ocho regiones:

- Bafatá
- Población de Bafatá: 225.000 habitantes
- Superficie de Bafatá: 5.981 kilómetros cuadrados
- Capital: Bafatá
- Sectores:
- Bafatá
- Bambadinca
- Contuboel
- Galomaro
- Gamamundo
- Xitole
- Frontera con Senegal
- Fábrica de algodón
- Biombo
- Población de Biombo: 97.000 habitantes
- Superficie de Biombo: 838 kilómetros cuadrados
- Capital: Quinhámel
- Sectores:
- Prábis
- Quinhámel
- Safim
- Bolama-Bijagos (Illes)
- Población de Bolama-Bijagos: 34.000 habitantes
- Superficie de Bolama-Bijagos: 2.624 kilómetros cuadrados
- Capital: Bolama
- Sectores:
- Bolama
- Bubaque
- Caravela
- Uno
- Cacheu
- Población de Cacheu: 193.000 habitantes
- Superficie de Cacheu: 5.174 kilómetros cuadrados
- Capital: Cacheu
- Sectores:
- Bigene
- Bula
- Cacheu
- Caió
- Canchungo
- Sao Domingos
- Frontera con Senegal
- Gabú
- Población de Gabú: 215.000 habitantes
- Superficie de Gabú: 9.150 kilómetros cuadrados
- Capital: Gabú
- Sectores:
- Boé
- Gabú
- Pitche
- Pirada
- Sonaco
- Frontera con Senegal
- Oio
- Población: 225.000 habitantes
- Superficie: 5.403 kilómetros cuadrados
- Capital: Farim
- Sectores:
- Bissorã
- Farim
- Mansaba
- Mansôa
- Nhacra
- Frontera con Senegal
- Quinara
- Población: 63.000 habitantes
- Superficie: 3.138 kilómetros cuadrados
- Capital: Buba
- Sectores:
- Buba
- Empada
- Fulacunda
- Tite
- Tombali
- Población: 95.000 habitantes
- Superficie: 3.736 kilómetros cuadrados
- Frontera con Guinea
- Capital: Catió
- Sectores:
- Bedanda
- Cacine
- Catió
- Komo
- Quebo
Y el sector autónomo de Bisáu
Organizaciones económicas y de integración (Guinea-Bisáu)
- Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA)
-
Acuerdo Estados Unidos-UEMOA
- Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO)
- Comunidad de Estados Sahelo-Saharianos (CEN-SAD)
- Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en África (OHADA)
- Organización para la Cooperación Islámica (OCI)

Religión en Guinea-Bisáu:
- Islam sunita (50% de la población bisauguineana)
- Religiones tradicionales africanas
- Cristianismo (10% de
la población bisauguineana)
Principales lenguas y etnias bisauguineanas:
El idioma oficial de Guinea-Bisáu es el Portugués
- Solamente el 14% de la población bisauguineana habla el portugués
El idioma bisauguineano más hablado es el Criollo Bisauguineano.
- El Criollo Bisauguineano está reconocido como lengua regional
- El 90% de la población bisauguineana habla el Criollo Bisauguineano
Las etnias más importantes de Guinea-Bisáu son:
- Balantes: 30% de la población bisauguineana
- Peúles: 20%
- Manjaques: 14%
- Mandingas: 13%
- Papels: 7%
Historia de Guinea-Bisáu
- Siglo XIII: Reino Mandinga de Gabou
- 1446: llegada de los Portugueses
- 1869: colonia portuguesa
- 1953: guerra de independencia (Amílcar Cabral).
- Revolución de clavel
- Independencia de Guinea-Bisáu: 1973 (Portugal)
- 1998 - 1999: guerra civil de Guinea-Bisáu
Educación superior en Guinea-Bisáu
- Universidad Amílcar Cabral
Guinea-Bisáu es miembro del Consejo Africano y Malgache para la Educación Superior (CAMES)
Guinea-Bissau
Guinée-Bissau
Guiné-Bissau c) África - Escuela de Negocios EENI Global Business School.
Debido a la pandemia COVID, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
|