
Transporte y comercio en Guinea Conakry, Nzérékoré
Guinea Conakry (negocios): Kankan, Nzérékoré, Guéckédou, Kindia, Kissidougou
Guinea Conakry es un país de África Occidental
- La población total guineana es de 13,2 millones de guineanos
- El impacto de la trata de esclavos (siglo XVI - 1850) fue muy fuerte en la población de Guinea
- La capital de Guinea es Conakry (3,6 millones de habitantes)
- Las ciudades guineanas más pobladas son Conakry, Kankan, Nzérékoré, Guéckédou, Kindia y Kissidougou
- Guinea Conakry es un país muy rico en recursos naturales
- Guinea Conakry tiene el 33% de las reservas mundiales de bauxita
- Sector agrícola guineano: 75% de la población (24
% del PIB)
- Moneda de Guinea: el Franco guineano
- Guinea tiene fronteras con seis países: Costa de Marfil, Guinea-Bisáu, Liberia, Malí, Senegal y Sierra Leona
Logística y transporte en Guinea:
Las carreteras principales de Guinea son:
-
Carretera nacional N1: Conakry, Coyah, Kindia, Mamou, Dabola, Kouroussa, Kankan
- Carretera Nacional N2: Mamou, Faranah, Kissidougou, Guékédou, Macenta, Nzérékoré, Lola
- Enlace hacia la capital de
Costa de Marfil (Yamusukro) durante la estación seca
- Carretera nacional N4: Coyah, Forécariah, Farmoreya
- Enlace hacia
Sierra Leona
- Carretera nacional N5: Mamou, Dalaba, Pita, Labé (Fouta Djalon)
- Carretera nacional N6: Kissidougou, Kankan, Siguiri, Bamako (Malí)
- Carretera nacional N20: Kamsar, Kolaboui, Boké
Acceso al corredor de transporte Dakar-Lagos
Ferrocarril Conakry-Kankan (105 kilómetros, Sociedad de Bauxita de Kindia)
Puerto autónomo de Conakry (gestionado por Bolloré)
Aeropuerto Internacional de Conakry

- Másters: Negocios en África, Transporte y logística en África

Más información: Comercio internacional y negocios en Guinea, portal de formación de EENI Escuela de Negocios.
Organizaciones económicas y de integración (Guinea)
- Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO)
- Zona Monetaria de África Occidental (ZMAO)
- Comunidad Estados sahelo-saharianos (CEN-SAD)
- Autoridad de la Cuenca del Níger
- Organización para la puesta en valor del río Senegal
- Armonización Derecho Mercantil en África (OHADA)
- Unión del Río Mano (MRU)
- OCI
- Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo

- Banco Africano de Desarrollo
- Comisión Económica para África
- Unión Africana
- AUDA-NEPAD
El historiador musulmán guineano Djibril Tamsir Niane, autor de “La epopeya de Soundiata”

El idioma oficial de Guinea es el francés
Las lenguas africanas de Guinea son:
- El kissi (oficial)
- El pular
- Hablado en la Media Guinea
- 40% de la población guineana habla el pular
- El malinké
- Hablado en la alta Guinea, en Kpelle y en la Guinea forestal (guerzé)
- El soussou
- Hablado en la baja Guinea y en Conakry

- La Superficie total guineana es de 245.857 km²
- Prefijo telefónico de Guinea: 224
- Dominio de Internet guineano: .gn
- Los ríos guineanos más importantes son el Senegal, el Níger, el Mano y el Gambia
Regiones de la República de Guinea
La República de Guinea está compuesta por cuatro regiones “naturales”:
- Basse (Baja) Guinea (agricultura y minería, zona costera)
- Media Guinea (ganado, zona montañosa)
- El macizo del Fouta-Djalon: 80.000 km², Monte Loura (1.532 m) - patrimonio mundial de la UNESCO
- Haute (Alta) Guinea (agricultura, pesca, diamantes, oro. Zona de sabana)
- Guinea forestal (agricultura, zona de selvas)

Las “regiones administrativas” guineanas son:
- Gobierno de Conakry
- Boké
- Kindia
- Mamou
- Faranah
- Kankan
- Labé
- Nzérékoré

Religión en Guinea:
- Islam sunita: 85% de la población guineana
- Religiones tradicionales africanas
- Cristianismo
Principales etnias guineanas:
- Peúles: 40% de la población guineana
- Malinkés (Mandingas): 30% de la población guineana
- Sosso: 20% de la población guineana
- Forestiers: 10% de la población guineana
Historia de Guinea
- Siglo VIII: población de Guinea por los Baga y los Nalou
- Siglo XI: Reino Mandinga (vasallo del Imperio de Ghana)
- Siglo XIII: fundación del Imperio de Malí por Soundiata Keïta
- Siglo XV: colapso del Imperio de Malí
- Siglo VIII: islamización de Guinea por los Peúles
- Participación en el comercio triangular (esclavos, marfil y la planta afrodisíaca maniguette)
- Samory Touré (Mandinga, 1830): fundador del Imperio Wassoulou
- Independencia de Francia: octubre 1958
- Guinea Conakry fue el primer país de África Francesa subsahariana en
obtener la independencia
Educación superior en Guinea
- Universidad de Conakry
- Universidad Julius Nyerere de Kankan
- Universidad Gamal Abdel Nasser de Conakry
- Universidad General Lansana Conté
- Universidad Kofi Annan de Guinea
- Universidad Thierno Amadou Diallo
Guinea es miembro del Consejo Africano y Malgache para la Educación Superior (CAMES)
Guinea
Guinée
Guiné c) África - EENI Global Business School 1995-2024.
|